
Reparación de hidrocele
HidrocelectomíaEs la cirugía para corregir la hinchazón del escroto que ocurre cuando se presenta un hidrocele. Un hidrocele es la acumulación de líquido alrededor de un testículo.
Escroto
Es una parte del cuerpo masculino que se encuentra debajo del pene. Se trata del saco (bolsa) que contiene los testículos, el epidídimo y la parte i...

Hidrocele
Es un saco lleno de líquido ubicado en el escroto.

Algunas veces, los niños varones tienen un hidrocele al nacer. Los hidroceles también ocurren en niños mayores y hombres adultos. En ocasiones, se forman cuando hay también una hernia (protrusión anormal de tejido) presente. Los hidroceles son bastante comunes.
Descripción
La cirugía para reparar un hidrocele con frecuencia se realiza en una clínica ambulatoria. Se utiliza anestesia general para que usted esté dormido y sin dolor durante el procedimiento.
En un bebé o niño:
- El cirujano hace una incisión quirúrgica pequeña en el pliegue de la ingle y luego drena el líquido. Se puede extirpar el saco (hidrocele) que contiene el líquido. Si es necesario, el cirujano fortalece luego la pared del músculo con puntos de sutura. Esto se denomina reparación de una hernia.
Reparación de una hernia
Es la cirugía para reparar una hernia en la ingle. Una hernia es un tejido que sobresale por un punto débil en la pared abdominal. Su intestino pue...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Algunas veces, el cirujano usa un laparoscopio para realizar este procedimiento. Este instrumento es una cámara diminuta que el cirujano introduce en la zona a través de una pequeña incisión quirúrgica. La cámara va conectada a un monitor de video. El cirujano hace la reparación con instrumentos pequeños que se introducen a través de otras pequeñas incisiones quirúrgicas.
En adultos:
- El corte casi siempre se hace en el escroto. El cirujano luego vacía el líquido después de extirpar parte del saco del hidrocele.
La extracción del líquido con aguja no se lleva a cabo muy seguido puesto que el problema siempre regresará.
Por qué se realiza el procedimiento
Los hidroceles con frecuencia desaparecen por sí solos en los niños, pero no en los adultos. La mayoría de los hidroceles en los bebés desaparecerán para cuando tengan 2 años de edad.
El cirujano puede recomendar la reparación de un hidrocele si:
- Se vuelve demasiado grande
- Causa problemas con la circulación de la sangre
- Está infectado
- Es doloroso o molesto
La reparación también se puede realizar si hay una hernia asociada con el problema.
Hernia
Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa ...

Riesgos
Los riesgos de cualquier anestesia son:
-
Reacciones alérgicas a los medicamentos
Reacciones alérgicas
Son sensibilidades a sustancias, llamadas alérgenos, que entran en contacto con la piel, la nariz, los ojos, las vías respiratorias y el tracto gastr...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Problemas respiratorios
Problemas respiratorios
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los riesgos de cualquier cirugía son:
-
Sangrado
Sangrado
Se refiere a la pérdida de sangre. El sangrado puede ser: Dentro del cuerpo (internamente) Fuera del cuerpo (externamente) El sangrado se puede pres...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección
-
Coágulos de sangre
Coágulos de sangre
Los coágulos sanguíneos son masas que se presentan cuando la sangre se endurece pasando de líquida a sólida. Un coágulo sanguíneo que se forma dentro...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Reaparición del hidrocele
Antes del procedimiento
Informe a su cirujano o enfermero si:
- Está o prodría estar embarazada
- Está tomando algún medicamento, incluyendo medicamentos, fármacos, suplementos o hierbas que haya comprado sin receta
- Está tomando mucho alcohol, más de 1 o 2 bebidas al día
Planificación de su cirugía:
- Si tiene diabetes, enfermedad cardíaca u otras afecciones médicas, su cirujano podría solicitarle que consulte con el proveedor que lo trata por estas afecciones.
Diabetes
Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEnfermedad cardíaca
Es un estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. La cardiopatía coronaria (CC) también se conoce como arter...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Si fuma, es importante reducir el consumo o dejar de fumar. Fumar puede retrasar la curación y aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos. Solicite ayuda a su proveedor para dejar de fumar.
Fumar puede retrasar la curación y aume...
Dejar el cigarrillo y otros productos de la nicotina, incluyendo los cigarrillos electrónicos, antes de una cirugía puede mejorar su recuperación y e...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDejar de fumar
Existen muchas maneras para dejar de fumar. También hay recursos para ayudarlo. Su familia, amigos y compañeros de trabajo pueden servir como apoyo...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Si es necesario, prepare su hogar para facilitar la recuperación después de la cirugía.
Prepare su hogar
Preparar la casa después de que ha estado en el hospital con frecuencia requiere mucha preparación. Prepare su casa para hacerse la vida más fácil y ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Consulte a su cirujano si necesita que alguien lo lleve a casa después de la cirugía.
- Es posible que le pidan que deje de tomar temporalmente medicamentos que impiden que la coagulación de la sangre. Estos medicamentos se llaman anticoagulantes. Esto incluye medicamentos de venta libre y suplementos como ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn) y vitamina E. Muchos medicamentos con receta también son anticoagulantes.
- Pregunte a su cirujano qué medicamentos debe seguir tomando el día de la cirugía.
- Informe a su cirujano sobre cualquier enfermedad que su hijo pueda tener antes de la cirugía. Esto incluye COVID-19, resfrío, gripe, fiebre, brote de herpes u otras enfermedades. Si se enferma, es posible que deba posponerse la cirugía.
COVID-19
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria que causa fiebre, tos y dificultad respiratoria, pero se pueden presenta...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResfrío
El resfriado común en la mayoría de los casos causa rinorrea o secreción nasal, congestión nasal y estornudo. Asimismo, es posible que se presente d...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoGripe
La gripe (influenza) es una infección viral respiratoria que causa fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor del cuerpo y tos. Se propaga fácilmen...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoFiebre
El nivel FK: 7. 2 fue 7. 2La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tien...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Después del procedimiento
La recuperación es rápida en la mayoría de los casos. La mayor parte de las personas pueden irse a casa unas horas después de la cirugía. Los niños deben limitar sus actividades y tener descanso extra en los primeros días después de la cirugía. En la mayoría de los casos, se puede volver a la actividad normal en aproximadamente 4 a 7 días.
Expectativas (pronóstico)
La tasa de efectividad de la reparación de hidrocele es muy alta. Las expectativas a largo plazo son excelentes. Sin embargo, se puede formar otro hidrocele con el tiempo, especialmente si había una hernia presente.
Referencias
Di Carlo HN, Crigger CB. Disorders and anomalies of the scrotal contents. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 582.
Hawksworth DJ, Khera M, Herati AS. Surgery of the scrotum and seminal vesicles. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 83.
Palmer LS, Palmer JS. Management of abnormalities of the external genitalia in boys. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 44.
-
Hidrocele - ilustración
Un hidrocele es una acumulación de líquido dentro del área escrotal, alrededor de los testículos. Los hidroceles son comunes en los recién nacidos y normalmente desaparecen después de unos pocos meses de vida. El principal síntoma de un hidrocele es la inflamación indolora de un testículo, a uno o a ambos lados, que se siente como una bomba llena de agua. En términos generales los hidroceles no son peligrosos y usualmente sólo se les hace tratamiento cuando ocasionan incomodidad o molestia o cuando crecen al punto de amenazar el suministro de sangre del testículo.
Hidrocele
ilustración
-
Hidrocele - Reparación quirúrgica - serie
Presentación
-
Hidrocele - ilustración
Un hidrocele es una acumulación de líquido dentro del área escrotal, alrededor de los testículos. Los hidroceles son comunes en los recién nacidos y normalmente desaparecen después de unos pocos meses de vida. El principal síntoma de un hidrocele es la inflamación indolora de un testículo, a uno o a ambos lados, que se siente como una bomba llena de agua. En términos generales los hidroceles no son peligrosos y usualmente sólo se les hace tratamiento cuando ocasionan incomodidad o molestia o cuando crecen al punto de amenazar el suministro de sangre del testículo.
Hidrocele
ilustración
-
Hidrocele - Reparación quirúrgica - serie
Presentación
Actualizado: 1/1/2025
Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.