
Sobredosis de morfina
La morfina es un analgésico muy potente. Se trata de uno de los químicos llamados opioides u opiáceos, que originalmente se derivan del opio y que se utilizan para aliviar el dolor o por sus efectos calmantes. La sobredosis de morfina se presenta cuando una persona accidental o intencionalmente toma una cantidad excesiva de este medicamento.
Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una sobredosis real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una sobredosis, llame al 911 o al número local de emergencias, o puede comunicarse directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Elemento tóxico
Sulfato de morfina
Dónde se encuentra
Las marcas de medicamentos de morfina incluyen:
- Duramorph
- Infumorph
- Mitigo
- MS Contin
Nota: es posible que esta lista no los incluya todos.
Síntomas
Cuando usted toma la dosis correcta o prescrita de estos medicamentos, pueden presentarse efectos secundarios. Además de aliviar el dolor, puede sentirse mareado, confundido y aturdido, estreñido y posiblemente con náuseas.
Cuando toma demasiado de este medicamento, los síntomas se vuelven más graves. Estos se pueden desarrollar en muchos sistemas del cuerpo:
OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA:
- Pupilas contraídas
SISTEMA GASTROINTESTINAL:
- Estreñimiento
- Náuseas
- Espasmos (dolor) en el estómago o el tracto intestinal
- Vómitos
CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS:
- Presión arterial baja
- Pulso débil
SISTEMA NERVIOSO:
-
Coma (pérdida de conocimiento)
Coma
Es un estado de disminución de la conciencia y es a menudo una afección grave. El coma es el estado de disminución de la lucidez mental más grave, de...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Somnolencia
Somnolencia
La somnolencia se refiere a sentirse más somnoliento de lo normal durante el día. Las personas que están somnolientas pueden quedarse dormidas invol...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Posibles convulsiones
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
SISTEMA RESPIRATORIO:
-
Dificultad para respirar
Dificultad para respirar
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Respiración lenta que requiere más esfuerzo
- Respiración superficial
-
Falta de respiración
Falta de respiración
La respiración que se detiene por cualquier causa se denomina apnea. La respiración que se vuelve lenta es llamada bradipnea. La respiración que se...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
PIEL:
-
Uñas y labios azulados (cianosis)
Uñas y labios azulados
La coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre. El término médico de esta afec...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
OTROS SÍNTOMAS
- Daño muscular por estar inmóvil mientras está inconsciente
Cuidados en el hogar
En la mayoría de los estados, la naloxona, el antídoto para sobredosis de opiáceos está disponible en la farmacia sin necesidad de receta.
La naloxona está disponible en aerosol nasal, así como inyección intramuscular y otras formas del producto aprobadas por la FDA.
Busque asistencia médica inmediata. NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un profesional de la salud. Se debe dar respiración de boca a boca si la persona deja de respirar.
Respiración de boca a boca
RCP corresponde a las siglas de reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de salvamento que se realiza cuando la respiración o los latidos car...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAntes de llamar al servicio de emergencia
De ser posible, determine la siguiente información:
- Edad, peso y estado de la persona (por ejemplo, ¿está despierto o consciente?)
- Nombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conocen)
- Hora en que fue ingerido
- Cantidad ingerida
Sin embargo, NO espere para buscar ayuda si esta información no está disponible de inmediato.
Centro de Toxicología
Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán instrucciones adicionales.
Centro de control de toxicología local
En caso de una EMERGENCIA POR INTOXICACIÓN, llame al:1-800-222-1222EN CUALQUIER PARTE DE LOS ESTADOS UNIDOSEsta línea gratuita nacional le permitirá ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEste es un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de control de toxicología locales en los Estados Unidos usan este número nacional. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
También puede buscar ayuda en línea en Poisonhelp.org. Solo ingrese el producto, tóxico o medicamento para obtener ayuda de expertos.
Lo que se puede esperar en la sala de emergencias
Si va a la sala de emergencias, lleve el recipiente del tóxico con usted, si es posible.
Su proveedor de atención médica medirá y vigilará sus signos vitales, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial.
Los síntomas se tratarán como resulte apropiado. Usted puede recibir:
- Carbón activado
- Soporte para las vías respiratorias, incluyendo oxígeno, una sonda respiratoria a través de la boca (intubación) y respirador (ventilador)
- Exámenes de sangre y orina
-
TC de la cabeza
TC de la cabeza
Una tomografía computarizada (TC) de la cabeza es un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza, incluso el cráneo, el...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Radiografía del tórax
Radiografía del tórax
Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma (ECG
Un electrocardiograma (ECG) es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Líquidos por una vena (vía intravenosa o IV)
Intravenosa
Intravenoso significa "dentro de una vena" y con frecuencia hace referencia a la administración de medicamentos o líquidos a través de una aguja o so...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Laxante
- Medicamentos para tratar los síntomas, incluyendo naloxona, un antídoto para revertir el efecto del tóxico; se pueden necesitar múltiples dosis
- Sonda a través de la boca al estómago para lavar el estómago (lavado gástrico), si no puede tragar medicamentos
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico de una persona depende de la gravedad de la sobredosis y que tan rápido reciba tratamiento. Si se proporciona el antagonista narcótico apropiado (medicamento que contrarresta el efecto de los narcóticos), la recuperación de una sobredosis aguda ocurre entre 24 a 48 horas. Sin embargo, si hay coma y shock (daño a múltiples órganos internos) prolongados, es posible un pronóstico más grave.
Shock
Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Referencias
Aronson JK. Morphine. In: Aronson JK, ed. Meyler's Side Effects of Drugs. 16th ed. Waltham, MA: Elsevier; 2016:1111-1127.
Nikolaides JK, Thompson TM. Opioids. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 151.
Actualizado: 1/8/2025
Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.