
Cuándo utilizar el servicio de emergencias para los adultos
Cada vez que se presenta una enfermedad o lesión, es necesario decidir cuán grave es y qué tan pronto se debe conseguir atención médica. Esto le ayudará a decidir si lo mejor es:
- Llamar o comunicarse con su proveedor de atención médica
- Ir a una clínica de atención urgente
- Ir enseguida a un departamento de emergencias
Vale la pena pensar en el lugar correcto a dónde ir. El tratamiento en un servicio de urgencias puede costar de 2 a 3 veces más que los mismos cuidados en el consultorio del proveedor. Además, su seguro médico puede requerir que usted pague un copago más alto por recibir atención en un departamento de emergencias. Piense respecto a esto y otros asuntos que se enumeran a continuación al momento de decidir.
Signos de una emergencia
¿Con qué rapidez necesita atención? Si una persona o un feto podrían morir o quedar permanentemente discapacitados, es una emergencia.
Llame al 911 o al número local de emergencias para que el equipo de urgencias vaya donde usted de inmediato si usted o alguien que esté con usted no puede esperar, por ejemplo en caso de:
-
Asfixia
Asfixia
La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien tiene muchos problemas para respirar debido a que alimento, un juguete u otro objeto está obstruyendo l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Detención de la respiración
-
Lesión en la cabeza con desvanecimiento, desmayo o confusión
Lesión en la cabeza
Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. El traumatismo craneal puede ser cerrado o abierto (penetrante). Un t...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Lesión en el cuello o la columna vertebral, especialmente si hay una pérdida de la sensibilidad o incapacidad para moverse
Columna vertebral
La médula espinal contiene los nervios que transportan mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. La médula pasa a través del cuello y la espa...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Una descarga eléctrica o un rayo
Descarga eléctrica
Es un daño a la piel o a los órganos internos cuando una persona entra en contacto directo con una corriente eléctrica.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Quemadura grave
Quemadura grave
Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor, corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Dolor intenso o presión en el pecho
Dolor intenso
Es una infección causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacterias que se encuentran en los excrementos de pájaros, los cuales le transmiten la...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Falta de aliento grave
-
Convulsión que duró más de 1 minuto o de la cual la persona no se despierta rápidamente
Convulsión
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Incapacidad repentina para hablar, ver, caminar o moverse
- Debilidad o caída repentina en un lado del cuerpo
Vaya a un servicio de urgencias o llame al número local de emergencias y solicite ayuda para problemas tales como:
- Dificultad para respirar
- Desvanecimiento, desmayo
- Dolor en el brazo o la mandíbula
- Dolor de cabeza inusual o fuerte, sobre todo si se inició de repente
-
Mareo o debilidad que no desaparece
Mareo
El mareo es un término que a menudo se utiliza para describir dos síntomas diferentes: sensación de mareo y vértigo. El mareo es la sensación de que ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Inhalación de humo o gases tóxicos
- Confusión repentina
- Sangrado abundante
- Posible fractura ósea, pérdida de movimiento, especialmente si el hueso está saliendo a través de la piel
Fractura ósea
Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, este se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Herida profunda
- Quemadura grave
- Tos o vómitos con sangre
- Dolor intenso en cualquier parte del cuerpo
- Reacción alérgica grave con dificultad para respirar, hinchazón, urticaria
- Fiebre alta con dolor de cabeza y rigidez en el cuello
- Fiebre alta que no mejora con medicamento
- Vómito o heces sueltas que no cesan
-
Intoxicación o sobredosis de medicamentos, drogas ilegales, o alcohol
Intoxicación o sobredosis de medicament...
Se presenta cuando se toma una cantidad mayor a lo recomendado de algo, a menudo un medicamento o una droga. Una sobredosis puede ocasionar síntomas...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Convulsiones
Si está pensando en dañarse o en dañar a otros, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org. También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK). La Línea de vida para crisis y suicidio 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o de la noche.
También puede llamar al 911 o al número local de emergencias o vaya a la sala de emergencias del hospital. NO se demore.
Si conoce a alguien que haya intentado suicidarse, llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato. NO deje sola a la persona, incluso después de haber llamado para pedir ayuda.
Cuándo ir a una clínica de atención urgente
Cuando usted tenga un problema, no espere demasiado tiempo para conseguir atención médica. Si su problema no es potencialmente mortal ni hay riesgo de discapacidad, pero a usted le preocupa y no puede ver al proveedor pronto, vaya a una clínica de atención urgente.
Los tipos de problemas que una clínica de atención urgente puede tratar incluyen:
- Padecimientos comunes leves, como resfriados, gripe, dolores de oído, dolores de garganta, cefaleas (migrañas), fiebres bajas y erupciones limitadas
- Lesiones menores, como esguinces, dolor de espalda, cortaduras y quemaduras pequeñas, fracturas óseas menores o lesiones oculares menores
Si no está seguro, hable con alguien
Si no está seguro de lo que debe hacer y no tiene ninguno de los problemas graves mencionados anteriormente, llame al proveedor. Si el consultorio no está abierto, su llamada puede ser remitida a una enfermera u otro proveedor que esté de guardia en la clínica. Descríbale sus síntomas al proveedor que atienda su llamada y averigüe qué debe hacer.
El proveedor o su compañía de seguros de salud también le pueden ofrecer una línea de asistencia telefónica con personal de enfermería. Llame a este número y coméntele a la enfermera sus síntomas y pida que le aconseje sobre lo que debe hacer.
Prepárese ahora
Antes de tener un problema de salud, sepa cuáles son sus opciones. Visite la página de Internet de su compañía de seguros de salud. Ponga estos números telefónicos en la memoria de su teléfono:
- Su proveedor
- El departamento de emergencias más cercano
- La línea de asistencia telefónica con personal de enfermería
- La clínica de atención urgente
- La clínica sin cita previa
Referencias
American Academy of Urgent Care Medicine website. What is urgent care medicine? aaucm.org/what-is-urgent-care-medicine/. Accessed September 13, 2024.
American College of Emergency Physicians website. Emergency care Vs. urgent care: What's the difference? www.emergencyphysicians.org/article/in-the-news/1-8-23-emergency-care-vs.-urgent-care-whats-the-difference. Updated January 8, 2023. Accessed September 13, 2024.
Findlay S. When you should go to an urgent care or walk-in health clinic: knowing your options in advance can help you get the right care and save money. www.consumerreports.org/health-clinics/urgent-care-or-walk-in-health-clinic. Updated May 4, 2018. Accessed September 13, 2024.
Jabbarpour Y, Jetty A, Westfall M, Westfall J. Not telehealth: which primary care visits need in-person care? J Am Board Fam Med. 2021;34(Suppl):S162-S169. PMID: 33622832 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33622832/.
Actualizado: 9/4/2024
Versión en inglés revisada por: Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.